¡Hola! Nos conocemos. Soy
Belkis, la autora de este blog. Varias fueron las razones que me mantuvieron
alejada de este espacio en su formato
original y ello no significó, bajo ninguna circunstancia, que hubiese
abandonado mi compromiso. Yo he
seguido trabajando en estos temas que
tanto me apasionan. Sin embargo, muchas veces recibía comentarios referidos
a mi persona, así como llamadas para promover
ayudas o divulgar información, mi
labor no se detuvo, mi blog siguió
atendiendo ‘lectores en línea’, lo
cual me permitió pulsar –o mejor, concluir- que este modesto aporte permanecía allí latente, no en procura
de muestras de aprobación sino más bien con aspiraciones de ser útil.
Hace ya muchos días rondaba por mi mente la idea de retomar este espacio y
escribir sobre temas que aunque ya los hayamos abordado en anteriores ocasiones aún siguen siendo de actualidad. Trabajar por dar a conocer los alcances de esta realidad y fomentar la creación de conciencia a favor de una
igualdad de oportunidades va mucho más
allá de enterarnos de lo que dicen los titulares de prensa, ni tampoco ayuda demasiado asumir que
una crisis económica es más importante que cualquier otro tema.
Lo cierto es que, por mucho que nos
pese, el tráfico de seres humanos es una
forma de esclavitud moderna, y observamos a cada instante que las noticias
relacionadas con la violencia sobre las mujeres ocupan espacios destacados en los medios de comunicación en todas partes del mundo, demostrando de
hecho que una faceta relevante de este
problema lo representa la conjunción de los más variados intereses que
mueven a personas e instituciones a
justificar o incluso, a dignificar
tan aberrante situación.
Mi blog atendiendo lectores en linea |
Sigo creyendo que estas historias hay que
tratarlas de manera diferente, con otro lenguaje y me atrevería a decir que hasta menos comercial, al margen de todos aquellos que se
lucran con el tema. En mi caso personal,
desde mi humilde vocería, afronto con una responsabilidad enorme para abordar
todo lo referente al problema, para
dejar de ‘confundir’ a las víctimas como agresores (sean hombres, mujeres o
LGBT) que si no denunciamos estamos llamando a la impunidad; de allí que debemos desarrollar todos nuestros sentidos para
asegurarnos de discernir la veracidad de los casos denunciados. En esta
tarea ayuda mucho haber realizado en forma previa seminarios de liderazgo o
empoderamiento, y en ocasiones hay que
poner en acción todos los sentidos para evitar pecar por ingenua y sucumbir
ante un cuento bien montado.
En fin, porque estoy plenamente convencida de que es un hermoso trabajo y por consiguiente, hay que
hacerlo con dignidad, son las razones
que me motivan a reactivar este
blog y de entrada, he estimado aconsejable emprender
un ligero refrescamiento en la presentación
a fin de ir abriendo así el espacio a próximos cambios.
Para mis nuevos lectores ¿Cómo suelen
leer este blog? Pues lo pueden hacer de la manera tradicional a partir de los primeros textos -en orden
cronológico- aunque les comento
que pueden consultar abundante material
que data desde el año 2010. Me agradaría mucho si localizaras en algún
post respuesta clara a alguna inquietud que puedas tener o que surja en la vida
diaria.
Y a los muchos amigos que han estado,
sencillamente Bel Gracias y muestra
de mi cariño fue el obsequio que les envié el Día de la Amistad.
Y como siempre les digo…
Nos seguimos leyendo en la red…!!!
.

0 comentarios :
Publicar un comentario
Los blogs son para opinar y sentirnos libres. Para lograr una buena dinámica agradezco hacer comentarios apropiados, ajustados a la temática; de lo contrario, NO serán publicados.